
+ En el diseño de modas, como cualquier proceso creativo es necesaria una investigación completa respecto al punto de inspiración para lograr centrarnos en una parte del universo seleccionado y crear nuevas piezas.
+ El trabajo de estampación, bien sea sublimación u otro método hace parte de la customización de la tela, lo cual le dara al trabajo un sello personal como diseñador. Además en esta parte de los estampados considero necesario que el diseño a estampar se trate también de una creación propia o una edición realizada por el diseñador de la prenda, esto para que logre ser algo original.
+ Trabajar el tema de etnias implica un autoreconocimiento como miembro de una sociedad, en medio del proceso creativo no solo se descubren otros mundos, sino que se descubre el creador a si mismo como diseñador.
+ Una macrotendencia en moda puede llevarse mediante un proceso creativo de diseño a la concepción de un look único y original mediante la sintesis de la información.
+ La investigación de esta colección acerca del Ta Moko arrojó resultados sobre el significado de cada uno de los tatuajes, que se vieron reflejados en el significado de cada uno de los estampados, así como los guerreros usan un tatuaje que los identifique con una tribu, cada estampado de la colección pudo llevarse a signifcar un valor o signo de familias maorís, esto gracias a una amplia investigación previa al diseño.
+ El diseño de modas no se trata de un asunto alejado a la construcción social, ha sido desde siempre en lahistoria, la forma de vestir y reflejar al mundo una herramienta para la construcción de identidad. Con el proceso creativo de esta colección desde el diseño se buscaba lo mismo, que cada prenda se transformara en un signo de identidad perteneciente a una cultura.
TATA ZAPATA

